

Primeras vistas de laBasìlica de la Virgen de Lujàn


A nuestra derecha...


Los caballeros: Edgardo, Nico y Roque...

Las damas, Fernanda, Graciela, Porota..

Vista interior (levantàndo la màquina porque era una multitud imposible de lograr sacar una foto mas o menos)

zona de Camping
(la tengo como fondo de pantalla!)

El rìo Lujàn desde la aerosilla

La aerosilla..

El parque y su gran variedad de juegos..

Para hacer memoria,breve historia
del milagro
En 1630, un hacendado de Sumampa, encargò a un amigo suyo que vivìa en Brasil, una imagen de la Virgen.
Este hombre le enviò 2, empacadas en sendos cajones.
Despuès del viaje en barco, los cajoncitos fueron transportados en carreta hacia su destino.
En la primera quincena de Mayo de ese año, la carreta que contenìa los cajoncitos permaneciò inmòvil, cuando querìan remontar la marcha.
Se habìan detenido junto al Rìo Lujàn a pasar la noche.
Quitàndo de la carreta uno de los cajones, observaron que ella se movìa normalmente. Si lo cargaban de nuevo, volvìa a detenerse.
Los presentes entendieron que la imagen de la "Limpia y Pura Concepciòn" querìa quedarse allì. Y allì se quedò, en la estancia de "Rosendo" y bajo el cuidado de un esclavo negro llamado Manuel, que tambièn fuè testigo del Milagro.
Años mas tarde la Virgencita, fuè transladada a la estancia de doña Ana Matos, ubicada al lado del Rìo Lujàn, donde actualmente se encuentra la Basìlica.
El 8 de mayo de 1887, el Arzobispo Leòn Aneiros, coronò a Nuestra Señora de Lujàn en medio de una hermosa fiesta, por mandato del Papa Leòn XIII.
Desde entonces el 8 de mayo se celebra la Fiesta Patronal.